Portal:Medicina
|
Bienvenidos al Portal de Medicina de la Wikipedia en español. Este portal reúne todos los temas relacionados con la salud, su cuidado, pérdida y recuperación. Desde aquí puedes acceder fácilmente a diferentes artículos relacionados con la medicina, participar creando o mejorando artículos o inscribiéndote en alguno de los proyectos asociados en nuestro portal. La Medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud o paliación, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. Junto con la enfermería y la farmacia, entre otras disciplinas, la Medicina forma parte del cuerpo de las ciencias de la salud. Más...
|
Acumulación de hierro de grado 3 en hepatocitos que muestra un patrón de distribución acinar consistente con una hemocromatosis genética homocigótica (preparado con tinción azul de Prusia de Perl). La hemocromatosis (del griego αἷμα, haima: sangre y χρώμα, chróma: color) es una enfermedad hereditaria que afecta al metabolismo del hierro, provocando un acúmulo excesivo e incorrecto de este metal en los órganos y sistemas del organismo. No se debe confundir con la hemosiderosis,afección caracterizada por el exceso de hemosiderina en los tejidos, que no llega a producir daño orgánico. Cuando el depósito de hierro es tal que ocasiona perjuicio a los órganos en los que se acumula (especialmente el hígado), se habla de hemocromatosis. En concentraciones fisiológicas, el hierro es un elemento vital para el organismo gracias a su capacidad de recibir y ceder electrones. Sin embargo, cuando se encuentra en grandes cantidades pierde esta función y genera radicales libres,causantes del daño orgánico presente en la enfermedad. |
Eventos
La pandemia de COVID-19, conocida también como pandemia de coronavirus, es una pandemia actualmente en curso derivada de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. Inicialmente fue llamada «neumonía de Wuhan», puesto que los primeros casos fueron identificados en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan, al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un tipo de neumonía desconocida. La mayoría de los afectados tenía vinculación con trabajadores del Mercado mayorista de mariscos de Huanan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional el 30 de enero de 2020 y la reconoció como una pandemia el 11 de marzo de 2020, cuando informó que había 4291 muertos y 118 000 casos en 114 países. Al 21 de enero de 2023 se han contabilizado más de 673 millones de casos de la enfermedad en 260 países y territorios, y 6.74 millones de fallecidos. Por otra parte, para enero de 2023 se han alcanzado las 5294 millones de personas vacunadas con al menos una dosis, un 66% de la población mundial. La OMS estima que al menos el 10% de la población mundial ya se había contagiado de esta enfermedad (unas 780 millones de personas infectadas aproximadamente), debido al gran subregistro de casos a nivel mundial. El virus se transmite generalmente de persona a persona a través de pequeñas gotas de saliva, conocidas como gotas de Flügge, que se emiten al hablar, estornudar, toser o respirar. También está documentada la transmisión por aerosoles (< 5 μm). Se difunde principalmente cuando las personas están en contacto cercano, pero también se puede difundir al tocar una superficie contaminada y luego llevar las manos contaminadas a la cara o las mucosas. Su período de incubación suele ser de cinco días, pero puede variar de dos hasta catorce días. Los síntomas más comunes son fiebre, tos seca y dificultades para respirar. Las complicaciones pueden incluir neumonía, síndrome respiratorio agudo o sepsis. En la Organización Mundial del Comercio (OMC), un grupo de 99 países en vías de desarrollo liderados por India y Sudáfrica, con el apoyo de ONG como Médicos sin Fronteras, pidieron la suspensión temporal de las patentes de las vacunas contra la COVID-19 mientras dure la pandemia. A este pedido se oponen, entre otros países, la mayoría de los miembros de la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil. |
Especialidades médicas
Imagen destacada
|

Por dónde empezar...
Lo básico
Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda
Normas
Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor
- Wikiproyecto principal
Actualidad
Hoy es miércoles 1 de febrero de 2023

- 1 nov 2022: Uruguay reúne a expertos que crean Universidad de Alzheimer
- 13 ago 2022: Estados Unidos declara emergencia de salud pública por la viruela del mono
- 8 jun 2022: La OMS reporta casi 200 casos de viruela del mono en más de 20 países
- 22 ene 2022: López Obrador da positivo a COVID-19 por segunda vez
Categorías relacionadas
|
Wikiproyectos asociados
Puedes contribuir con Wikipedia aportando artículos sobre Medicina o uniéndote a cualquiera de los siguientes proyectos: |
Temas de actualidad
Medicina en otros proyectos de Wikimedia
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Medicina.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Medicina.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Medicina.
Wikilibros alberga un libro o manual sobre Medicina.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Medicina.
Wikispecies tiene un artículo sobre Medicina.
Wikiversidad alberga proyectos de aprendizaje sobre Medicina.
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología